Turull y Solé firman la coalición electoral || El líder juntista admite que no es un “acuerdo sencillo” en todos los pueblos
Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Eloi Bergós, Jordi Turull, Manel Solé y Antoni Villas.
El acuerdo electoral entre Junts e Impulsem para ir en coalición a las municipales de mayo incluye entre 150 y 160 municipios de las seis comarcas del llano y el Solsonès (suman 164 localidades) donde, según el secretario general de Impulsem, Manel Solé, ya tienen alcaldable. Solé firmó ayer con su homólogo en Junts, Jordi Turull, el pacto de coalición, que implica que ambas formaciones no competirán en ningún municipio y que, si la alcaldía actual la ostenta un militante de Junts o de Impulsem, tendrá libertad para confeccionar la lista. Si no es así, será un comité de enlace, formado por seis personas, el que decidirá.
Las elecciones de 2019 dieron a JxCat (que aglutinaba a la antigua órbita de CiU, actualmente escindida entre Junts, el PDeCAT e Impulsem en Lleida) la alcaldía en 109 municipios. Turull manifestó que el convenio implica “un buen acuerdo para el país, para Lleida y para la ciudadanía”. Admitió que no es un acuerdo sencillo: “Cada pueblo es un mundo”.
Solé, a su vez, dijo que el nombre del partido no está definido y que velarán por subsanar agravios como las ayudas del DUS 5000 y el fondo de transición nuclear. Por otra parte, el alcalde de Alcarràs, Jordi Janés, presentó su candidatura por Junts y dijo que prioriza el nuevo instituto y mejorar el centro histórico.