x
Catalán Castellano
Regístrate | Iniciar sesión Regístrate Iniciar sesión
Menú Buscar
Buscador de la Hemeroteca
Segre Segre Premium

La eurozona entra en recesión por primera vez desde la pandemia

  • ACN
Actualizada 08/06/2023 a las 12:55

La noticia llega después de una revisión a la baja del Eurostat, que inicialmente apuntaba a una mejora del 0,1%

La Rambla Principal de Vilanova i la Geltrú, plena de gent passejant.

La Rambla Principal de Vilanova i la Geltrú, llena de gente paseando.

Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.

© La Rambla Principal de Vilanova i la Geltrú, llena de gente paseando.

Gemma Sánchez / ACN

La eurozona ha entrado en recesión técnica por primera vez desde la pandemia, después de acumular dos trimestres consecutivos con caídas en el PIB. Según los datos publicados este jueves por el Eurostat, la economía de la zona euro registró un descenso del 0,1% durante el primer trimestre de 2023, la misma bajada que se produjo durante el cuarto trimestre de 2022. La noticia llega después de una revisión estadística por parte del mismo Eurostat, que a mediados del mayo pasado había calculado que el PIB de la eurozona crecería un 0,1% durante el primer trimestre. Por su parte, la economía española ha registrado una mejora del 0,5%, una décima más con respecto al trimestre anterior.

Según detalla la oficina de estadística europea, el consumo de las familias y el gasto público han sido los dos componentes que han empujado la zona euro hacia la recesión. En concreto, el consumo de las familias ha disminuido un 0,3% durante el primer trimestre, mientras que el gasto público ha caído un 1,6%. Este efecto ha quedado parcialmente compensado por la formación de capital (+0,6%) y por la evolución del comercio internacional, ya que las importaciones (-1,3%) se han reducido de forma más acentuada que las exportaciones (-0,1%).

En el conjunto de la eurozona, un total de cuatro países han entrado en recesión técnica, después de que su PIB haya acumulado dos trimestres consecutivos a la baja. El caso más destacado es el de Alemania, aunque también se ha producido el mismo escenario en Estonia, Irlanda y Lituania. A pesar de la caída, la economía de la eurozona en términos interanuales sigue creciendo. En concreto, el PIB durante el primer trimestre se incrementó un 1% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Mejoras en el empleo

Más allá de la evolución de la economía, el mercado de trabajo presenta datos positivos. A lo largo de los primeros tres meses del año, el empleo en la zona euro creció un 0,6% en términos intertrimestrales y un 1,6% en términos interanuales. Aunque España sigue presentando las tasas de paro más altas de la eurozona, el número de trabajadores en el Estado entre enero y marzo se incrementó un 1,3%, por encima de la media y sólo por detrás de Estonia (+4,4%), Malta (+2,9%) e Irlanda (+1,6%).
Comenta el contenido

Descubrir
Lo más...
segrecom Twitter

Opiniones sobre @segrecom

Envía tu mensaje
Segre
© SEGRE Calle del Riu, nº 6, 25007, Lleida Teléfono: 973.24.80.00 Fax: 973.24.60.31 email: redaccio@segre.com
Segre Segre