La exconsejera ha sido trasladada a la Ciutat de la Justícia
Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Moment de la detenció de Clara Ponsatí
ACNTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© La eurodiputada Clara Ponsatí en la plaza Catalunya de Barcelona, minutos antes de ser detenida.
EFELos Mossos d'Esquadra han detenido a Clara Ponsatí mientras paseaba en plena calle en Barcelona después de ofrecer una rueda de prensa en el Colegio de Periodistas. Cuando se encontraba a la altura de la plaza de la Catedral rodeada de periodistas y acompañada por su abogado, Gonzalo Boye, un agente de paisano la ha parado para identificarla. La exconsellera le ha enseñado el carné de eurodiputada que llevaba colgada del cuello para defender la inmunidad y ha preguntado si estaban seguros.
Finalmente, sin embargo, ha accedido a subir al coche de los agentes. En un tuit, ha dicho que la han detenido "ilegalmente". Según ha podido saber la ACN, ha sido trasladada a la Ciutat de la Justícia.
Els mossos d'esquadra em detenen il·legalment a Barcelona pic.twitter.com/nCPQWCVGqB
— Clara Ponsatí (@ClaraPonsati) March 28, 2023
La eurodiputada Clara Ponsatí había asegurado en una rueda de prensa en el Colegio de Periodistas de Barcelona justo antes de ser detenida que no tenía intención de entregarse a las autoridades ni comparecer ante el Tribunal Supremo, que dictó una orden de detención en España por un delito de desobediencia vinculado al referendo del 1-O. "No he venido a hacer pacto alguno con el Estado, sino a denunciar la vulneración sistemática de nuestros derechos", ha dicho este martes por la tarde.
Fuentes del Tribunal Supremo habían asegurado a ACN este por la tarde que si la exconsejera Clara Ponsatí comparecía voluntariamente ante el juez instructor de la causa del proceso, Pablo Llarena, no sería detenida. En caso de que no hiciera esta comparecencia voluntaria, apuntaban las mismas fuentes, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado tienen orden de detención vigente en el Estado.
Según estas fuentes, la intención del juez Llarena es actuar de la misma forma en que lo hizo respecto a las otras dos personas acusadas de desobediencia –delito que no comporta penas de cárcel- Anna Gabriel y Meritxell Serret, que comparecieron voluntariamente y quedaron en libertad en previsión de otras citas.
Comentarios
Ahora empieza los homenajes,los premios, alabanzas, ruedas de prensa, victimización y algún que otro carguito. Y el de Waterloo con las piernas temblando. El esperpento ha empezado. Esperan a que el inquilino de Moncloa eche un cable que por supuesto realizará, que no quepa la menor duda
Denunciar Responder